Huawei se ha hecho mayor. Tras un Huawei P9 muy convincente, la compañía introduce en el mercado el Huawei Mate 9, su hermano mayor. Este es su análisis a fondo.Durante la presentación del Mate 9 en Múnich, el equipo de Huawei España hizo énfasis en los quince años que la empresa cumple en la nación principal de la península ibérica. ”¿Quince años? Si yo empecé a oír hablar de Huawei hace tres o cuatro años” me respondieron algunas personas ajenas al sector tecnológico cuando les comenté el dato.
Su reacción tiene una explicación: Huawei pasó sus diez primeros años en España entre marcas blancas, infraestructuras de telecomunicación y otros negocios invisibles de cara al usuario. Huawei ya era un gigante, pero uno de esos que los consumidores de a pie no suelen conocer.
Esa percepción de la marca cambió hace varios años, cuando Huawei comenzó a profundizar en el desarrollo de su marca y en la comercialización de teléfonos móviles en Europa. Teléfonos como el Huawei Ascend P6 y P7 fueron los primeros pasos en esa nueva estrategia: atractivos, económicos y disponibles en las principales vías de distribución. No obstante, aquellos modelos seguían tratando de usted a los iPhone y Galaxy S. Las distancias seguían siendo muy amplias; el tuteo, por lo tanto, era una falta de educación.
[caption id="attachment_415143" align="aligncenter" width="600"] El Huawei P8 supuso un punto de inflexión.[/caption]
Pero con la llegada el Huawei P8 —el primero en prescindir del apellido “Ascend”—, la cercanía aumentó. Tutear seguía siendo …