El auge del comercio electrónico en la Ciudad de México ha traído consigo un enemigo inesperado: el plástico de burbujas. A medida que las compras en línea se disparan, la cantidad de plástico utilizado para embalar los productos genera una preocupante cantidad de residuos. Estos desechos no solo saturan los vertederos, sino que también representan un riesgo para la salud de los habitantes de la ciudad.
Según datos de Oceana, el comercio electrónico en México ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de un aumento anual por número de compras en línea del 7.4% en 2015 al 19.7% en 2022. Sin embargo, más allá del incremento positivo que esto representa económicamente, este crecimiento tiene un costo ambiental bastante alto.
El desafío del plástico de burbujas en el comercio electrónico
Tal como menciona el informe de Oceana, organización internacional sin ánimo de lucro, a nivel nacional se generan aproximadamente 286,000 toneladas anuales de plásticos de un solo uso debido al comercio electrónico. Pero eso no es todo: el 30% de estos residuos terminan en la Ciudad de México.
En Xataka México
El papel parece una buena opción para sustituir a los popotes de plástico, pero hay un inconveniente: son venenosos
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) ha revelado datos impactantes: cada día, la capital genera más de 12,000 toneladas de desechos, y una cuarta parte (25%) de esta enorme cantidad …