Por Cromo - El Observador. Una investigación de Unesco, FLACSO, Disney Latinoamérica y Chicos.net revela cómo los niños y niñas construyen durante los primeros años de escolaridad su relación con las disciplinas tecnológicas y cómo inciden los estereotipos y sesgos de género. Por ejemplo, padres y docentes entienden que estas carreras son las profesiones del futuro, pero creen que son los varones los que tienen mejor rendimiento en el área.
En tanto, un estudio de las universidades de Nueva York, Illinois y Princeton publicado en la revista Science en 2017 llegó a la conclusión de que a una edad tan temprana como los 6 años, las niñas se vuelven menos propensas a asociar la brillantez con su propio sexo y tienden a rehuir de las actividades catalogadas para niños "muy inteligentes".Brechas
Para indagar cómo niños y niñas de entre 6 y 10 años se vinculan con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática, la Cátedra Regional UNESCO Mujer Ciencia y Tecnología en América Latina-FLACSO Argentina con la Asociación Civil Chicos.net y el apoyo de Disney Latinoamérica, dieron a conocer una investigación regional.
En el estudio, realizado en Ciudad de Buenos Aires, San Pablo y Ciudad de México, se hizo particular foco en cómo docentes, madres y padres influyen en el vínculo de las niñas con estas disciplinas y su interés en estas temáticas. Entre otros resultados, esta investigación explica qué condiciones favorecen o limitan desde la infancia la igualdad de oportunidades de varones y mujeres para desarrollarse en lo que …