De cara a la pandemia, pudimos observar que particularmente México, no está preparado al 100% para poder tomar clases online o para trabajos en casa, ya que no todos podían conectarse y muchas empresas se han puesto en marcha para corregir este tipo de problemas, pero en este sentido ¿cómo será la telefonía celular del futuro?
De acuerdo con el más reciente estudio llamado “Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías en los Hogares” (ENDUTIH) de 2019, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan solo el 54.4% de la población cuenta con una conexión fija y estable en casa.
Aquí es donde, gracias al uso de los teléfonos inteligentes, junto a las compañías telefónicas, han tomado un papel importante para facilitar servicios y cada vez más personas puedan conectarse a realizar su trabajo o tomar sus clases.
Telegram se actualiza con tres nuevas funciones
De acuerdo con la encuesta, se estima que, en México, hay más de 85 millones de usuarios de smartphones, lo que se traduce en un 75% de la población mayor a seis años, y dentro del estudio, el 95.3% de los accesos a internet, se realizaron a través de un smartphone.“Es una realidad que el smartphone vino a revolucionar nuestras vidas. Lo sugerente es que no hay una sola esfera de la vida de cualquier persona que no pueda ser mediada o auxiliada por un teléfono inteligente, desde atender asuntos del quehacer diario, entretenimiento, conectividad a redes sociales y servicios financieros” comenta Modesto Gutiérrez, …