Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 08/08/2016 12:31

Escrito por: Santiago Campillo

¿Cómo se consigue un árbol enano? La ciencia tras los bonsáis


Los bonsáis son a la vez una manifestación técnica y artística. Tras ello existe una gran cantidad de ciencia que da pie a una de las aficiones más antiguas que se conoce.
Pasar de un enorme y majestuoso árbol a una copia "en pequeño", en una maceta, no es tarea sencilla. El cultivo de bonsáis es una técnica y un arte a la vez. Con una metodología refinada a lo largo de milenios, los expertos consiguen crear auténticas representaciones naturales en un tiesto o maceta. Pero para ello hay que conocer al árbol. Tras la planta existe una gran cantidad de factores que, a base de observación, ensayo y error, se han conseguido dominar. La fisiología de la planta es la que pone los límites que se pueden obtener con un bonsái.
¿De dónde vienen los bonsáis?
El origen de los bonsáis es chino, no japonésEl origen de los bonsáis, tal y como cuenta la historia, está en China. Estos árboles fueron adoptados por la cultura japonesa. bonsái, proviene de los términos bon, bandeja, y sai, cultivar. Mediante una serie de técnicas como son la poda, el trasplante, el alambrado, el pinzado y el abonado, se le da forma al bonsái, el cual tiene una estructura característica. Sí, los bonsáis se clasifican según su estilo, el cual tiene una serie de normas de composición muy estrictas. Así, cuando observamos un bonsái, éste no es sencillamente un árbol en miniatura, sino una expresión estilística de la naturaleza conseguida con mucha paciencia, técnica y filosofía.
Cómo …

Top noticias del 8 de Agosto de 2016