El pasado fin de semana un ataque DDoS masivo golpeó a la web como pocas veces hemos visto antes. Una inmensa cantidad de sitios sumamente grandes y populares estuvieron experimentando fallos o caídas totales por varias horas. El responsable: la gran inseguridad del Internet de las cosas
Aunque el incidente aún está siendo investigado, la firma de seguridad Flashpoint apunta a que cientos de miles de dispositivos infectados con malware fueron usados para llevar a cabo el ataque DDoS contra DynDNS. Gran parte del tráfico que los bombardeó procedía de dispositivos IoT, que parecen ser la nueva arma predilecta para este tipo de hazañas.
¿Son todos los dispositivos IoT inseguros?
Los dispositivos conectados a Internet tiene sus ventajas. A muchos les encantan sus neveras y termostatos inteligentes, y cada vez es más difícil encontrar un sitio sin cámaras de seguridad conectadas las 24 horas del día durante todo el año. El problema está en que los fabricantes de estos dispositivos suelen ser descuidados con su seguridad y dejan tus hermosos aparatos abiertos para ser usados en actividades maliciosas sin que tengas ni idea.
Cualquier dispositivo que se conecta a Internet puede ser potencialmente hackeado. Para la muestra están los hechos como el del fin de semana. Sitios web como Shodan te permiten dar un vistazo a la enorme cantidad de dispositivos IoT conectados a la web y a los que casi cualquiera puede acceder.
Shodan es un motor de búsqueda que escanea la web para encontrar dispositivos …