Tus datos personales son mercancía barata en el mercado negro. Tienes que aprender cómo protegerte, y tomar medidas necesarias para hacerlo.
Dropbox fue hackeado en 2012 y se robaron casi 69 millones de cuentas de sus usuarios con sus contraseñas cifradas en diferentes mecanismos. No es la primera vez, ni será la última.
Los hacks masivos son ya comunes y, si nada cambia, serán parte de nuestro día a día los próximos años. Es posible que incluso aunque nuestras claves estén cifradas en las bases de datos de los servicios, los hackers puedan descifrarlas utilizando diferentes métodos. Todo depende del nivel de acceso que los hackers tuvieran a los servicios que comprometieron.Tus datos son muy golosos para los hacker. Pueden venderlos, intentar acceder a más cuentas e incluso ir a por tus datos bancarios
360 millones de cuentas de MySpace, 164 millones de LinkedIn, 152 de Adobe, 112 de Badoo, 93 de VKontakte, 65 de Tumblr, más de 30 millones de Ashley Madison, el servicio online para adúlteros en Norteamérica, y la lista sigue y sigue.
¿Cómo protegerte?
Es fácil… y difícil a la vez. Dividamos las protecciones en dos partes. La primera es poder saber cuándo nuestros datos están en peligro, y la segunda es saber si tus claves de acceso han sido descifradas y pueden ser utilizadas para poner en peligro más datos tuyos.
Saber si alguien ha robado tus datos
La inmensa mayoría de registros solicitarán tu cuenta de email. Si solo disponemos de un servicio gratuito como Gmail.com u Outlook.com, deberías …