Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 29/05/2018 13:27

Escrito por: (abc)

Cómo saber si tu router está infectado por el último ciberataque ruso y cómo solucionarlo

Cómo saber si tu router está infectado por el último ciberataque ruso y cómo solucionarlo

Las alarmas han saltado esta semana al conocerse que un «malware» llamado VPNFilter ha infectado en los últimos meses a 500.000 routers de 54 países diferentes con la intención de utilizar estos equipos para llevar a cabo un ataque mundial. Un equipo que pasa desapercibido en la gran mayoría de los hogares podría convertirse en un arma de ciberguerra y convertirse en una multitudinaria legión silenciosa si no se toman cartas en el asunto.

La compañía Cisco era la primera en dar la alerta de este virus, cuyos efectos son desde recopilar datos de los usuarios infectados a realizar ciberataques a gran escala al dirigir todo el tráfico hacia, por ejemplo, servidores de organismos internacionales para provocar su colapso. La amenaza es tan relevante que incluso el FBI ha publicado un comunicado para que los ciudadanos reinicien sus routers y hacer más fácil la tarea de identificación de los dispositivos infectados. Un remedio que, al contrario de lo que parecía en las primeras horas de su publicación, no soluciona el problema de raíz. Entonces, ¿cómo saber si mi dispositivo está infectado y, en caso afirmativo, solucionar el problema?

Pasos para saber si tu router está en peligro
Lo primero de todo es saber si su router está entre los modelos afectados por el «malware» VPNFilter. La lista es la siguiente:

- Linksys E1200

- Linksys E2500

- Linksys WRVS4400N

- Mikrotik RouterOS for Cloud Core Routers: 1016, 1036, y 1072

- Netgear DGN2200

- Netgear R6400

- Netgear R7000

- …

Top noticias del 29 de Mayo de 2018