El secuestro de datos de una empresa se ha convertido en uno de los peligros más con los que una empresa ha de lidiar. Muy conocido fue el caso del SEPE en 2021, que puso en jaque a la entidad durante bastantes días y amenazó sin dejar de pagar millones de prestaciones.Cualquier empresa, da igual su tamaño, puede verse afectada por un ataque que impida el acceso a los datos guardados en el disco. No es algo que le ocurra a los demás, así como tampoco le sucede solo a empresas grandes. De hecho, las pequeñas y medianas son las que más lo sufren. ¿Cómo podemos proteger nuestros equipos de estos ataques? El ransomware, o secuestro de datos, supone un gran peligro que no debe ser minusvalorado.¿Cómo actúa el ransomware?El envío de esta evolución de un virus se suele producir mediante correo electrónico. Puede esconderse tras un archivo PDF en forma de factura, algo que a priori puede ser de nuestro interés. Pero al ejecutarse ya tenemos el problema, ya que se accede al disco y se cifra parte o la totalidad de la información contenida. De la misma manera, la pantalla muestra un mensaje de advertencia en el cual se nos indica lo que acaba de ocurrir o puede llegar a impedirse el acceso total a ella.El objetivo de quién está detrás es que pagues. Solo así podrás descifrar los archivos, ya que la amenaza es la de publicar los datos, con el problema asociado, o no poder volver …