Por José María López para Think Big. Aunque los responsables de diseño de Windows se esfuerzan en cada nueva versión por encontrar un nuevo estilo e imagen para el escritorio, las ventanas y los menús, no siempre aciertan para todo el mundo.
En su día, por ejemplo, chocó mucho el cambio de diseño de Windows XP, con bordes más gruesos y de color azul, nada que ver con las líneas finas y grises de Windows 95.
Lo mismo ocurre con cada nueva versión. Por suerte, siempre estamos a tiempo de cambiar el estilo de Windows gracias a Configuración > Personalización, pero las opciones que allí encontraremos son limitadas.
La personalización del escritorio de Windows viene de lejos: iconos, fondos, temas, estilos… Todo un mundo de elementos creados por usuarios o diseñadores de manera extraoficial y que cambia o mejora el estilo por defecto de Windows.wisp_v2_4_3_for_rainmeter_by_fiizzion-d6dn2wr.png
Algo más que skins y widgets
Un ejemplo es Rainmeter, un programa veterano con más de 10 años a sus espaldas que te permite eliminar o añadir elementos en el escritorio de Windows para que tenga un diseño mejorado y, además, te sea útil, ofreciendo información variada.
Rainmeter, básicamente, ofrece skins o pieles y widgets. Las skins o pieles cambian el color y forma de las ventanas de aplicaciones, tipo de letra, etc. Por su parte, los widgets son pequeñas utilidades, más populares en Android y que tuvieron sus días de gloria en Windows Vista y 7, aunque desaparecieron más tarde.
Así, con …