Un cambio metodológico que podría comenzar de cero la medición de la pobreza en México.
Fuera del usual guion de la tragedia, los hogares más pobres de México reportaron un alza de 33.6% en sus ingresos respecto al año pasado. ¿Alguna política pública mejoró la vida de los más de 50 millones de pobres de México? Nada de eso, la entidad encargada de poner a México en cifras, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cambió la metodología y con ello, alteró las cifras de la pobreza.
Probablemente habrá “borrón y cuenta nueva” a la medición histórica de la pobreza en México
Durante la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares aplicada entre agosto y noviembre del 2015, los encuestadores del INEGI debían repartir un cuestionario a los hogares que resultaban tener un “ingreso sospechosamente bajo” en el primer cuestionario socioeconómico. El INEGI no reportó los cambios en la metodología y en el entrenamiento de los encuestadores hasta que las cifras fueron publicadas el mes de julio de este año.
Anualmente, con las cifras del INEGI, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) hace una medición de la pobreza multidimensional desde hace siete años para saber qué políticas públicas han funcionado o fracasado en materias como la educación, calidad de vida y sanidad. Sin embargo, las cifras de 2015 no podrán ser utilizadas con los mismos criterios de años anteriores ya que no son comparables.
Óscar Ruiz
Entre 2008 y 2014 el ingreso mensual de los mexicanos más …