Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 16/04/2020 18:21

Escrito por: (abc)

Cómo los eSports llenan el vacío de las competiciones deportivas

Cómo los eSports llenan el vacío de las competiciones deportivas

Sin fútbol, sin baloncesto, sin motociclismo. Tampoco los Juegos Olímpicos. Para más de algún aficionado, suficiente como para perder la cabeza. La pandemia de coronavirus Covid-19 ha suspendido de un plumazo todas las aspiraciones deportivas internacionales. El confinamiento ha obligado a cerrar los estadios y las canchas hasta nueva orden. Ninguna instalación de masas, por protección sanitaria, tiene que estar abierta. Y miles de deportistas, encerrados; preparándose mental y físicamente para un incierto regreso. En esta situación, en cambio, los «eSports» o deportes electrónicos resisten el huracán: han logrado llenar el vacío de la competición con audiencias que, en algunos casos, se han triplicado desde la aparición del coronavirus.

Por su flexibilidad de adaptarse a las restricciones y por su propia naturaleza, estas competiciones de videojuegos se desarrollan en un entorno digital, que está predispuesto a hacer frente a la actual realidad. Desde casa, protegidos, y con todo su equipamiento técnico disponible, decenas de jugadores profesionales y semiprofesionales continúan desarrollando sus actividades. Torneos y competiciones siguen activos a pesar de las dificultades. La respuesta del público está siendo, según destacan expertos consultados por este diario, muy optimista.

Algo a lo que han contribuido diversos torneos solidarios como el organizado por Ibai Llanos, conocido comentarista («caster», en el argot del sector). Un evento en el que se recaudaron unos 180.000 euros en la lucha contra la pandemia y en el que participaron 19 futbolistas como Marcos Llorente (Atlético de Madrid), Sergi Roberto (F.C.Barcelona) o Marco Asensio (Real Madrid), quien se …

Top noticias del 16 de Abril de 2020