Los robots o drones podrán rescatar personas que se encuentren en lugares inaccesibles en situaciones de desastre natural o guerra. En esa línea, el Foro Económico Mundial (WFE) ha publicado un artículo, en colaboración con The Conversation, donde presenta el trabajo de Vijayan Asari, profesor de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad de Dayton.
Actualmente, los drones son muy útiles en estas situaciones de desastre, pero deben ser pilotados por personas individuales por control remoto. Este sistema ralentiza el proceso de rescate. Sin embargo, los drones autónomos podrán cubrir más terreno en menos tiempo, pero solo serían más efectivos si pudieran identificar personas en peligro por sí mismos.Esta es la misión de la Universidad de Dayton, que está desarrollando sistemas que identifiquen personas o animales que puedan estar atrapados. La tecnología utiliza el mismo sistema que un rescatador humano, seleccionando grandes áreas y dividiéndolas en sectores más pequeños para analizarlos con detenimiento.
Los desastres dejan atrás paisajes llenos de árboles caídos y edificios colapsados, obstáculos que complican mucho la identificación de las víctimas.
El sistema consta de una red neuronal artificial que estará localizado en un ordenador acoplado al dron. Esta red neuronal emula la visión humana, pudiendo analizar imágenes recogidas por la cámara del dron y comunicarse con sus supervisores humanos.Foto: Universidad de Dayton
El sistema reconoce si las imágenes están demasiado borrosas u oscuras y aumenta el brillo o el contraste para identificar más fácilmente las posibles víctimas. En caso de lluvia el dron, reconoce las partes de la …