Múltiples estudios relacionan la extracción de petróleo y gas con una mayor frecuencia de terremotos alrededor del planeta Tierra.
Los terremotos —y sus diferentes derivados— son una de las catástrofes naturales más devastadoras de la actualidad. El movimiento de las placas tectónicas alrededor del planeta Tierra genera, de forma aleatoria, sacudidas en la superficie terrestre, originando catástrofes como la de Ecuador —una de las más recientes—.
El origen de estos fenómenos es completamente natural, aunque, indirectamente, la acción del ser humano podría estar influyendo más de lo que gobiernos e instituciones reconocen. Y es que son muchos los estudios que muestran relaciones claras entre actividades como la extracción de petróleo y gas y la mayor sucesión de terremotos y derivados a lo largo del planeta Tierra.
Uno de los más recientes ha investigado las causas de los sucesivos terremotos presenciados en Texas (Estados Unidos) durante los últimos años. El estudio concluye que las actividades petrolíferas —las cuales aumentaron exponencialmente hace cinco años— han contribuido a una mayor frecuencia de los terremotos en la región.
Las actividades petrolíferas no generan terremotos por sí solas, pero sí pueden actuar como activadores de los mismos
La extracción de petróleo y gas de un pozo consta de diversas fases. En ellas se penetran rocas y diferentes capas terrestres hasta alcanzar el pozo de petróleo desde el cual se extraerá el fluido. Es en la fase de inyección de aguas residuales (resultantes del proceso de extracción de petróleo y gas) en la cual se contribuye al comienzo de nuevos terremotos, …