Las medallas olímpicas han evolucionado bastante desde los lejanos juegos de Atenas 1896, estos son los diseños de todas las medallas desde entonces.
Las medallas olímpicas tal y como las conocemos en la actualidad han evolucionado mucho desde los lejanos Juegos Olímpicos de Atenas 1896, los que por cierto, marcaron el inicio de los Olimpiadas de la era moderna.
En dichos juegos las medallas fueron de oro y bronce para los primeros y segundos lugares de cada categoría, respectivamente. La condecoración incluía una ramo de olivo, tradición que proviene de los antiguos Juegos Olímpicos; así como un diploma. Los tres tipos de medallas: oro, plata y bronce para el primer, segundo y tercer lugar, tal y como se celebra en la actualidad, se comenzaron a utilizar desde los Juegos Olímpicos de San Luis 1904.
Por otro lado, las primeras medallas no se colgaban al cuello como es la tradición actual, sino que se prendían en el pecho de los ganadores. No fue hasta Roma 1960 que se utilizaron los lazos que actualmente conocemos y que permite que las medallas pendan del cuello de los atletas.
En las siguientes fotografías podemos ver todos los diseños de los Juegos Olímpicos. En ellas podemos notar que desde Amsterdam 1928 y hasta Melbourne 1956 el diseño de las medallas se estandarizó con la diosa de la victoria de la mitología griega Niké o Nice al frente y al reverso un deportista cargado en hombros en un estadio olímpico; la única variación en estas medallas diseñadas por el artista …