La detección del Zika es todavía un proceso que no se domina del todo. A pesar de ello, algunos avances, como el test genético para la detección precoz del virus podría abrir importantes puertas en su tratamiento.
Las noticias del Zika siguen resonando por todo el mundo. A medida que sabemos más sobre él, mayor es el interés de la sociedad y los investigadores por él. Porque todavía no tenemos una cura. Lo único que podemos hacer es tratar los síntomas para mantener al paciente. Sin embargo ¿cómo sabemos que alguien está infectado? La detección del Zika es importantísima, y más si se hace de manera temprana, ya que permite comenzar de inmediato con el tratamiento. Además, permitirá mejorar la investigación en busca de una cura. Gracias a sistemas como el desarrollado por Siemens Healthcare, es posible realizar diagnósticos genéticos inmediatos. Así es como funciona.
La detección del Zika mediante su "huella genética"
Básicamente, el sistema del que hablamos, y que se denomina VERSANT kPCR, es una tecnología basada en un conocido procedimiento genético llamado PCR. La empresa ha adaptado esta técnica y automatizado el proceso para permitir la detección del Zika de forma precoz. En realidad, el procedimiento es bastante sencillo. La PCR, o Reacción en Cadena de la Polimerasa consiste en "copiar" el ADN que nos interesa, multiplicándolo. ¿Por qué? Muy sencillo, imaginemos una muestra de sangre donde encontramos apenas unos cientos de virus. Ahora, imaginemos que tenemos una especie de "sonda", un marcador, una manera de conocer la presencia del …