Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: El Espectador

Publicado en: 21/11/2016 08:14

¿Cómo es la escritura al estilo Whatsapp?

Nuestras conversaciones cotidianas están cada vez más mediadas por dispositivos con aplicaciones potentes, como el móvil. Por ejemplo, el Whatsapp empieza a desplazar el diálogo cara a cara para posicionar una forma de comunicación que combina lo oral, lo escrito, las imágenes para expresar estados de ánimo (los emoticones) y la posibilidad de llevar varias conversaciones al tiempo.Así, la velocidad y versatilidad de los aparatos, junto a nuestra capacidad para inventar lenguajes y comunicarnos según la tecnología de cada época, transforman la cotidianidad. Los jóvenes, especialmente, prefieren el “contacto personal” mediante el Whatsapp: desde las primeras horas del día escriben rápidamente, comparten mensajes, manifiestan sus sentimientos y participan en conversaciones grupales y aumentan o fortalecen su círculo de amistades.Ahora, una de las actividades centrales en la comunicación humana: la escritura, inicia un cambio profundo en el Whatsapp: la prisa hace que se escriba con el criterio de quien habla, no de quien piensa elaborar un escrito; por eso, en Whatsapp la interacción se parece al diálogo corriente. Además, se suprimen signos de ortografía, se acortan palabras –lok (lo que), cdo (cuando), gent (gente), mxo (mucho), xq (porque) xeso (por eso)– o se juntan letras con números: X1/2 (por medio), 100pre (siempre) a1q (aunque), salu2 (saludos). También se repiten vocales: siiiii, esoooooo; o se eliminan: nos vmos, t qro.Por lo anterior, surgen interrogantes como: ¿está evolucionando o se está degradando el idioma español?, ¿se respetan las normas de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) en la escritura del Whatsapp?, …

Top noticias del 21 de Noviembre de 2016