Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 27/01/2017 12:25

Escrito por: Victoria Pérez

Cómo entablar mejores conversaciones con los demás


“A la mayoría de las personas prefiero darles la razón rápidamente antes que escucharlas” — Montesquieu.
Todos hemos sido entrenados para ser defensores de lo que nos importa o de aquellas cosas que creemos correctas. Y por lo general, defendemos lo que creemos exponiéndolo. Hablar y escuchar, ambas partes del proceso de comunicarse con nuestros semejantes, son actos cotidianos, pero tal vez el arte de escuchar concretamente está más abandonado. Seguramente habrás leído alguna vez la frase: “No hay peor sordo que el que no quiere oír”, y la cosa es que eso es lo que nos está pasando. No queremos oír.
Pew Research hizo un estudio con 10.000 adultos, y descubrió que hoy en día estamos más polarizados y más divididos que nunca. Tomamos decisiones sobre dónde vivir, con quién vivir e incluso quiénes serán nuestros amigos, con base en lo que ya creemos. No nos gusta que desafíen nuestra opinión porque no estamos dispuestos a modificarla. Así que hacemos una burbuja con aquello y aquellos que inflan nuestra propia visión y combatimos, sistemáticamente, a todos los demás.
¿Por qué no escuchamos? Número uno: preferimos hablar. Cuando hablas, estás en control, no tienes que escuchar cosas en las que no estás interesado, eres el centro de atención y puedes reafirmar tu propia identidad. Probablemente esta sea también la razón fundamental por la que funcionan también las redes sociales. Pero hay otra razón: nos distraemos. Una persona en promedio habla a unas 225 palabras por minuto mientras nuestro cerebro puede escuchar hasta 500 …

Top noticias del 27 de Enero de 2017