Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 04/07/2016 23:00

Escrito por: Miguel López

Cómo distinguir una noticia satírica o falsa antes de que la fastidies compartiéndola en Facebook

Las redes sociales tienen un problema. Su tráfico se ha convertido en una fuente de ingresos tan grande que el fenómeno del clickbaiting se ha convertido en algo común y diario. Ahora que todo el mundo tiene Facebook, la calidad del contenido pasa en algunos casos a ser menos importante siempre que el titular sea atractivo y provoque que los internautas hagan click en el botón de compartir.

¿Qué provoca esto? Pues que muchas noticias que se compartan estén muy tergiversadas, o sean directamente inventos pensados en sorprender y hasta preocupar a los navegantes con información engañosa. Dicho de otro modo: las cadenas de SMS con advertencias falsas han encontrado un nuevo nicho en las redes sociales. ¿Cómo evitarlo? Pues basta con tener en cuenta algunos consejos.

Vigila ese "click fácil"

Todo está pensado: muchas noticias falsas están diseñadas para que nada más leas el titular y de algún modo te ofendas, o te sorprendas hasta tal nivel que lo primero que te pida el instinto es reaccionar compartiendo o comentando la noticia. No lo hagas. Mira siempre lo que compartes, asegúrate de que no es nada falso, porque cayendo en estas cosas es cuando nuestra sección de Cazadores de fakes florece.

¿Dónde está la fuente?

Muchas de esas noticias que se esparcen por las redes sociales carecen de fuente que corrobore la información. Hay trucos que lo disimulan, como mencionar estudios de universidades e incluso mencionar nombres de personas expertas que realmente saben acerca del tema que se …

Top noticias del 5 de Julio de 2016