Si alguna vez te han pedido o has necesitado instalar un sistema operativo en un otro ordenador, es posible que te hayas visto en la necesidad de crear un USB de arranque para poder instalarlo fácilmente donde sea. Y claro, aunque hacerlo es relativamente sencillo, puede que no tengas los conocimientos necesarios para hacerlo.
Por eso hoy vamos a explicarte cómo realizar este proceso, y lo vamos a intentar hacer de forma sencilla para que cualquiera pueda hacerlo sin problemas. Lo vamos a hacer por una parte con Windows 10, que tiene el método más sencillo, y por la otra con Ubuntu por ser una de las distribuciones GNU/Linux de referencia.
Antes de nada tienes que tener en cuenta una cosa. En algunas herramientas no lo necesitarás, pero por lo general, en la mayoría de las ocasiones tendrás que tener descargada la imagen ISO del sistema operativo que quieras instalar. Por ejemplo en el caso de Ubuntu, conseguirla es tan sencillo como ir a su web de descargas y bajarte la versión que necesites.
Microsoft también tiene habilitada una página web para descargar la imagen de disco de Windows 7, y en el caso de Windows 10 sólo podremos hacerlo con una aplicación específica, aunque no tengas miedo porque es precisamente la misma que vamos a utilizar para crear el USB de arranque.
Windows 10 tiene su propia herramienta
Vamos a empezar por Windows 10, el actual sistema operativo de Microsoft. Aquí el proceso es fácil, ya que como …