Paso a paso y sin saber programar.
Lejos quedan aquellos tiempos en que necesitabas saber programar para crear una página web, un programa de ordenador o una app móvil. En la actualidad hay disponibles decenas de servicios, online y de escritorio, que te ayudan paso a paso a diseñar tu propio programa de ordenador, configurarlo a tu gusto y subirlo a Internet.
Queda claro que diseñadores y programadores son los mejor cualificados para crear un programa o app desde cero, pero con este nuevo tipo de servicios, hacer una app mediante plantillas es más rápido y no requiere de esos conocimientos.
La popularización de las tiendas de aplicaciones, primero en móvil (iOS, Android, Windows Phone) y más adelante en escritorio (Mac App Store y Windows Store) con permiso de Linux, que fue el pionero, permitió homogeneizar las características comunes de las aplicaciones o programas.
En un entorno controlado como este, es más fácil crear una app de cero, pues los patrones básicos son comunes a todos, algo que no ocurría del todo cuando no había unas normas o directrices al programar un nuevo software.Así, conociendo esos patrones es posible trasladarlos a una herramienta que permita diseñar apps desde cero mediante plantillas y módulos y que sea compatible con el sistema operativo para el que ha sido creado.
En Hipertextual hemos visto muchos ejemplos de creadores de apps y programas sin conocimientos de programación. Es el caso de Mobincube, PowerApps, AppsBuilder y otras enfocadas a videojuegos y programas en general.
Hoy echaremos un vistazo a Windows …