Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 03/05/2016 17:31

Escrito por: Valeria Ríos

¿Cómo confiar en los altos cargos del sistema judicial mexicano?


El turbio pasado de Tomás Zerón genera la desconfianza del pueblo mexicano.
El caso, todavía no resuelto, de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa nos ha brindado más preguntas que respuestas. Después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) cuestionara la actuación del director de la Agencia de Investigaciones Criminales en la investigación del paradero de los normalistas, Tomás Zerón, ha rechazado y lamentado la sospechas en su contra descalificando los argumentos del GIEI.
Pero la defensa de la visita no registrada de Tomás Zerón al basurero de Cocula un día antes de que se encontraran las bolsas con las presuntas cenizas de los normalistas ha sido desmentida por todos los flancos.
Los comisionados de la ONU dijeron no haber estado ahí mientras que los expertos del GIEI dijeron que el vídeo presentado había sido editado pero se demostró que los metadatos de una fotografía son alterables.
No sólo la visita de Zerón es sospechosa, el GIEI acusó que la investigación estuvo salpicada por los tratos denigrantes y la tortura hacia los sospechosos. Los padres de los normalistas y el coordinador de los diputados del PAN Marko Cortés han exigido la renuncia del director de la Agencia de Investigaciones Criminales.
Zerón no sería el primer funcionario de alto perfil que desplaza el caso Ayotzinapa, ya lo hizo el procurador José Murillo Karam en febrero de 2015. Tampoco sería, ni mucho menos, el primer funcionario en verse implicado en corrupción durante investigaciones criminales con cobertura internacional. Tampoco sería la primera vez que …

Top noticias del 3 de Mayo de 2016