Un estudio en Science ofrece la primera evidencia de que el sueño en fase REM es imprescindible para almacenar recuerdos en nuestro cerebro.
Los resultados sobre el sueño REM y la memoria deberán ser demostrados ahora en seres humanos.En 1953, el profesor Nathaniel Kleitman ordenó un curioso trabajo a uno de los estudiantes de su laboratorio. El joven Eugene Aserinsky debía someter a una serie de voluntarios a una prueba parecida al actual encefalograma. Pero la investigación sólo contaba con una peculiaridad: los participantes debían permanecer completamente dormidos. Lo que docente y aprendiz vieron fue tan extraño como sorprendente. En algunos períodos de la noche, los individuos abrían y cerraban los ojos rápidamente y de forma casi violenta. Extrañado por aquellas observaciones, Aserinsky decidió repetir el experimento con su propia hija. La pequeña Esther se comportaba igual que los voluntarios del estudio. ¿Qué estaba ocurriendo?
El trabajo ofrece la primera evidencia de que el sueño REM es imprescindible para la consolidación de la memoria, es decir, para almacenar recuerdos en el cerebro
En aquel momento no lo sabían, pero lo que estaban describiendo aquellos investigadores de la Universidad de Chicago era la fase REM del sueño. En la actualidad, gracias a trabajos pioneros como los de Kleitman y Aserinsky, sabemos que el sueño se divide en varias etapas. La fase conocida por el "abrir y cerrar de ojos" ocupa casi el 25% de nuestras horas de descanso. Es lo que también se conoce como sueño paradójico, dado que la etapa …