Hace unos días les contamos que a México había llegado una nueva Fintech argentina conocida como Ualá, la cual busca bancarizar a los mexicanos que no tienen acceso a estos productos, además de proporcionar una opción para poder realizar compras digitales en todo el mundo, situación que ha incrementado debido a la pandemia por Covid-19. Pero Ualá no ha sido la única Fintech que ha buscado expandirse y llegar a más mercados, y esto ha ocasionado que más y más personas en América Latina tengan acceso a este tipo de tecnologías financieras.
Según menciona el Financial Times, un reporte de la firma Ernst & Young de 2019 reveló que Colombia es el país con la tasa más alta de adopción de tecnología financiera en América Latina, por lo que probablemente este año los números hayan incluso incrementado aún más.
La firma revela que Colombia cuenta con un 76% de su población que usa servicios de tecnología financiera, obteniendo un crecimiento anual del 120%.América Latina necesita con urgencia adoptar más tecnologías financieras
En su momento, Ualá mencionó que el reto de llegar a México se debe a que las condiciones de nuestro país son muy similares a las de Argentina, pues en el caso de su país natal el 51% de los pobladores no tenía acceso a un sistema de pago que no fuera efectivo antes de su lanzamiento en el 2017, mientras que en México todavía el 47% de los usuarios no cuentan con una cuenta bancaría.
Lo anterior lo mencionamos porque Pierpaolo …