Las recientes ediciones del CES o del NAIAS (Salón Internacional del Automóvil de Detroit) han sido testigos de la confirmación del cambio de rumbo de una compañía histórica en el sector de la automoción: Ford. De liderar la revolución en el sector a principios del siglo XX a encaminarse a una nueva forma de entender las necesidades del usuario: la movilidad. Es por eso que no nos extraña que Ford quiera, paradójicamente, que compartas coche, o que se integre con Amazon, o que de el salto a las bicicletas eléctricas... ¿Qué está pasando en Ford?
La innovación siempre ha sido parte del ADN de Ford.
La respuesta rápida es que han visto que el usuario está cambiando, el comprador de coche tiene otras necesidades y quieren ser los líderes en innovación en tecnología enfocada para hacer la vida más sencilla a los conductores. Por eso nacen proyectos como el uso de la información de los wearables para hacer más seguros los coches, o fomentar la creación de aplicaciones que solucione problemas de movilidad en las ciudades como atascos o aparcamientos.
En nuestro pasado viaje a Silicon Valley pudimos conocer la importancia que le está dedicando Ford a la movilidad con un equipo en constante crecimiento que cada vez trabaja en dispositivos más interesantes como sistemas que permitan que no se pierda la conectividad en túneles, un programa que se creó en colaboración con la Universidad de Moscú.
Vinculación de Amazon Echo con Ford. Fotografía: Francisco Martín García
Pero esto no es más que el …