El 2025 marca un hito clave en la evolución de la inteligencia artificial con el lanzamiento de su nueva generación de modelos desarrollados por la startup Anthropic, que ya se posicionan a la vanguardia del sector, desafiando a gigantes como OpenAI y Google. ¿Qué los hace tan especiales? ¿Por qué están siendo adoptados incluso por GitHub (teórico competidor)?
La compañía ha lanzado su esperada serie Claude 4, compuesta por los modelos Claude Opus 4 y Claude Sonnet 4 (la tercera gama de Claude, Haiku, más ligera pero con menos capacidad de contexto, tendrá que esperar algo más para actualizarse).
Presentados durante su primera conferencia de desarrolladores ('Code with Claude'), estos modelos prometen llevar la colaboración entre humanos y máquinas a un nuevo nivel, particularmente en tres ámbitos: el de la programación, el del razonamiento complejo y en el uso de agentes autónomos.
El anuncio de Claude 4 llega en un momento en que competidores como OpenAI, Google y Microsoft también han intensificado su oferta de modelos generativos
Un nuevo estándar en modelos de lenguaje
Claude Opus 4, la joya de la corona de Anthropic, es descrito por sus desarrolladores como "el mejor modelo de codificación del mundo", una afirmación esperable en términos de marketing, pero que parece vebir respaldada por resultados en benchmarks como SWE-bench (72,5%) y Terminal-bench (43,2%).
Según afirma la compañía, este modelo ya no es una mera herramienta de autocompletado, sino un colaborador inteligente, capaz de sostener conversaciones, …