Empezó con Wallapop y su "por qué no lo vendes si no lo usas" y, ahora, Chicfy hereda la moda con su "claro que sí, guapi".
Podría ser el peor anuncio de 2016, con diferencia, o el mejor; según se mire. Lo cierto es que Chicfy y su "claro que sí, guapi" no ha dejado indiferente a nadie.
Si lo vemos desde el punto de vista social, la frase con la que se cierra el spot ha superado todas las barreras inimaginables de repetición y uso, llegando, incluso a que el que no haya escuchado esta frase es porque no vive en el mundo. Has llegado a odiarla y repetirla a partes iguales. Si lo analizamos desde la perspectiva de marketing y ventas, desde luego, ha sido todo un acierto. ¿Quién no conoce a la chica del anuncio, la canción y, por extensión, la app?
Estrategia Wallapop y la canción como punto clave
Las comparaciones con el marketplace español por excelencia no pueden evitarse. Agustín Gómez ya lo contaba para Hipertextual: "una sola campaña en televisión llega a casi el 80% del público potencial". Porque lo del marketing digital está muy bien, pero cuando se quiere llegar al público masivo no hay nada como entrar en televisión.
El problema es que con la cantidad de anuncios que hay, cada tramo de publicidad o cada sección de anuncios supone una sucesión de impactos publicitarios a los consumidores. Casi 3.000 al día. Pero los más efectivos y directos siguen siendo los recibidos a través de la televisión. …