Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anuncia que regulará las tarifas de Uber para evitar más "abusos".
Los "abusos" a los que se refiere el señor Mancera son los costos más elevados de lo habitual que algunos clientes de Uber tuvieron que pagar, previo aviso en la aplicación, por realizar un trayecto. Será el gobierno de la Ciudad de México quien determine las tarifas que se usen en la capital, advierte el jefe de gobierno.
El gobierno adoptó medidas extraordinarias esta semana en pos de reducir la contaminación. La calidad del aire en la capital mexicana era "mala" o "muy mala" en varias demarcaciones según el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Gobierno, por lo que quedó concretada la primera fase de la Contingencia Ambiental el pasado miércoles 6 de abril.
Y claro, se redujo de forma impositiva el número de coches en las vías públicas. Esto hizo crecer la demanda por subirse a un coche de Uber. El problema es que la empresa de transporte también vio mermada su flota de vehículos, entrando en acción el algoritmo de tarifa dinámica que emplean en casi todas las ciudades donde operan.
Uber recibió, según declaran, una demanda de solicitudes un 64% mayor de lo habitual, al mismo tiempo que el 40% de sus socios conductores no pudieron circular. Tuvieron que atender un 64% más solicitudes con el 60% de sus vehículos. Ahí es donde entra en juego la tarifa dinámica, diseñada por Uber para "garantizar que, ante la escasez, el servicio …