Piensen en los estrenos de las últimas series, en las carreras de F1 o los partidos de fútbol, todos los días decenas de sitios de streaming logran llevarnos esos contenidos que las empresas de medios tratan de evitar. En la mayoría de los casos ni siquiera existe una alternativa paga, ni que uno quiera, no al menos a nivel global.
Esto provocó el nacimiento de dichos sitios y ya sea por streaming directo por HTTP o por Spocast, Acestream o lo que sea hay una buena cantidad de contenidos que se pueden acceder que normalmente nos estarían vedados. Por el momento los canales de TV no tienen mucho para hacer pero los de Cisco dieron con una vieja idea, la marca de agua.
En resumidas cuentas buscan implementar una marca de agua individual para cada cliente de TV por cable, un sistema que detecte y automáticamente le avise al proveedor de cable a quien cortarle la señal. Así directo, el Streaming Piracy Prevention busca dar sólo con la fuente y no con el que consume el stream, cortar la cabeza por la serpiente.
Cisco lo ofrece como un método seguro que deja por fuera a los abogados y las demandas, no hace falta un cease-and-desist, simplemente te cortan el partido de fútbol que estás emitiendo. La forma de implementación requiere incorporar en la señal una especie de watermark que no afecta la imagen en sí (Esteganografía) y luego cuando se encuentra un stream sencillamente se obtiene el ID del …