Hace unos días publicamos una guía en la que recomendamos diferentes herramientas a la hora de dar vida, grabar y editar un podcast. Ahora que ya sabemos cómo hacerlo, vamos a centrarnos en servicios que nos permiten alojarlo y compartirlo con el resto del mundo.
Una vez que ya tienes el archivo MP3 con el audio del episodio, deberás subirlo a un servidor y por medio de un feed RSS hacer que otras personas puedan suscribirse y recibir cada nuevo episodio.
En Xataka
'Despeja la X' es el nuevo podcast de Xataka: analizamos el gran tema de cada semana
Básicamente, tendrás tres vías para hacerlo: utilizando un servidor propio, una plataforma de alojamiento gratuita u optar por un servicio de pago. Cada una de estas opciones tienen sus puntos débiles y fuertes, así que vamos a analizar algunas de las mejores opciones.
Si elegimos almacenarlo en nuestra web (o en un servidor propio) tendrás que tener en cuenta que quizás acabes necesitando un buen ancho de banda, dependiendo del número de episodios que vayas a publicar y la cantidad de personas que lo descarguen.
Además, si ralentizamos la carga de nuestra web Google podría penalizarnos y que luego no aparezca bien posicionada en las búsquedas. Deberían optar a esta opción aquellas personas que tengan unos conocimientos medianamente avanzados sobre el funcionamiento de todo esto, ya que si no se hace bien puede acabar dando …