México es uno de los países más ricos en flora y fauna a nivel mundial, es por eso que cuando se presenta un caso como el que hoy contamos, las alertas se disparan. Durante el pasado invierno de 2017 se encontraron cientos de aves muertas a lo largo y ancho de la Península de Yucatán.
Si bien el estado más afectado corresponde a Quintana Roo y su zona urbana (Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Mahahual, Bacalar, Chetumal, Puerto Morelos, Cozumenl, Isla Mujeres y Akumal), también hay registros de ejemplares muertos en Campeche y Yucatán.
El caso más trágico registrado hasta ahora fue el de un parque urbano en donde se encontraron 200 aves muertas. Más allá de esto, otros casos reportan hasta 20 ejemplares muertos encontrados en un mismo día.
Trogón cabeza negra, especia más afectada
Las investigaciones que se han llevado a cabo arrojan que esta situación sería causa de la falta de agua y alimento. El biólogo Rodolfo Raigoza y el maestro veterinario Javier Carballar, encargados de la investigación principal, descubrieron con ayuda de información de la Comisión Nacional del Agua que en la península se presenta una sequía extrema atípica. Entonces, esto habría causado un cambio fenológico en las condiciones de vida de trogones, tucanes y demás aves.
Esto desemboca en que la migración atípica de las aves a las zonas urbanas es consecuencia de que la floración de frutos se habría retrasado debido la mencionada sequía. Por otro lado, debido a esta situación, …