El plástico es una de las principales amenazas para el medio ambiente, ya que tarda demasiado tiempo en descomponerse y está presente en una infinidad de productos, como móviles. Sin embargo, científicos de la Universidad de Rice (Houston, Texas) han creado microorganismos capaces de realizar una descomposición más eficaz, y, por ende, reducir la contaminación.Bacterias modificadas genéticamenteLo primero que debemos comentar es que tenemos un gran problema con el plástico, aunque también con los microplásticos. Solo en Estados Unidos anualmente se generan 40 millones de toneladas de estos materiales. El 64% de estos integran tereftalato de polietileno (PET), por ello la investigación se ha centrado en potenciar la capacidad de bacterias de descomponer este tipo de plástico. En España, un informe de la WWF llamado "Una trampa de plástico" levantó las alertas al revelar que el arrojamos 126 toneladas de plástico al mar cada día.Según revela un comunicado de la Universidad de Rice, se han creado bacterias capaces de eliminar el PET de forma más eficiente. Lo han hecho introduciendo un aminoácido en ellas para que se peguen mejor al plástico y después combinándolas con una enzima que potencia su capacidad de degradar plásticos.Así fue el proceso de modificación de bacterias. Crédito: Mengxi Zhang/Rice University.El aminoácido fue extraído de los mejillones, un animal que destaca por su capacidad de pegarse a superficies. Dicho aminoácido tiene el nombre de 3,4-dihidroxifenilalanina (DOPA). Básicamente, se introdujo en las bacterias para potenciar su capacidad de pegarse, lo que las hace mejores para descomponer plásticos; …