Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 06/10/2017 15:01

Escrito por: Tania Campos

Científica mexicana investiga la enfermedad de Alzheimer en tejido cerebral humano

Científica mexicana investiga la enfermedad de Alzheimer en tejido cerebral humano

Durante años, los científicos dedicados a la medicina han visto en los ratones un sujeto de estudio que por sus características se asemeja a los seres humanos. Tal es el caso de las investigaciones para desarrollar nuevos fármacos en contra del Alzheimer, sin embargo, Mariana Vargas Caballero, mexicana e investigadora en la Universidad de Southampton, ha encontrado una novedosa forma de probar esos fármacos en tejido cerebral humano vivo.

La comunicación entre las neuronas llamada sinapsis es lo que hace que nuestro cerebro funcione correctamente, sin embargo, cuando ese proceso empieza a fallar, se pueden producir episodios de pérdida de memoria, al menos ese es el síntoma principal de la enfermedad de Alzheimer, para estudiar ese fenómeno se ha recurrido a la donación consentida por los pacientes de su tejido cerebral producto de alguna neurocirugía, mismo que anteriormente era desechado.

Dra. Mariana Vargas

Mariana junto con Ksenia Kurbatskaya y Luis Guevara desarrollan protocolos de investigación para comprender un poco más cómo se origina el Alzheimer, entre los factores que estudian se encuentra la formación de la memoria, la conexión entre las neuronas y la plasticidad neuronal entre otros.

¿Cómo obtienen el tejido humano?

Primero hay que saber que las neuronas de los ratones y las de los humanos son distintas, ambas contienen dos proteínas la tau y beta amiloide, sin embargo en las neuronas humanas hay seis isoformas (una de las distintas formas de la misma proteína) y en las de los ratones apenas hay tres, entonces los …

Top noticias del 6 de Octubre de 2017