Stephen Hawking es considerado como una de las mentes más brillantes de nuestra época y se ha dedicado a estudiar el origen del universo, a pesar de encontrarse desde hace varios años en silla de ruedas aquejado de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), este hombre ha sido corregido en una de sus hipótesis llamada Caja de Espacio de Hawking nada menos que por una astrofísica mexicana: Leticia Corral, quien desde Ciudad Cuauhtémoc Chihuahua se ha dedicado a estudiar el origen del universo, su forma y si estamos o no cada vez más cerca del Big Crunch o contracción del universo. La Organización Mundial de Ingenieros ha reconocido el trabajo de investigación de Leticia Corral, otorgándole un reconocimiento por desarrollar un modelo matemático que podría predecir la entropía (grado de desorden de la materia) en el Big Bang. El ciclo del universo Para la Dra. Corral el universo es cíclico, así como todo en la vida, por eso piensa que en algún momento y dependiendo de la forma que resulte tener el universo, es posible que lleguemos a un punto en que en lugar de seguirse expandiendo infinitamente, el universo comenzará a contraerse. Ella basa su investigación en las ecuaciones de Einstein sobre la relatividad y los estudios de cosmología de Penrose, ambos científicos concluyen en palabras llanas que todo empieza y termina en un punto. Cuando Leticia comenzó sus estudios universitarios quiso dedicarse a la Química, a la edad de 37 años descubrió su pasión por las matemáticas e hizo …