¿Cómo rodar en una ciudad diseñada para automóviles?
Mientras la Ciudad de México atraviesa una grave crisis ambiental, los beneficios del ciclismo urbano hacen que este medio de transporte sea una alternativa para algunas personas, incluso cuando la planeación de la ciudad se ha hecho principalmente para automóviles.
El gobierno de la ciudad ha hecho esfuerzos por promover el uso de la bicicleta. El más mediático y relevante aún está por venir en septiembre cuando una de las pruebas del Tour de France se lleve a cabo en la capital de México.
Entre otras medidas se encuentra la implementación del programa Ecobici, una red de bicicletas prestadas cuya anualidad cuesta 400 pesos (cerca de 20 dólares). Actualmente tiene 200.000 suscriptores, pero por ahora la red sólo está presente en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
Además de las biciescuelas, un programa del gobierno que le enseña a las personas a andar en bicicleta, a conocer su derechos y obligaciones como ciclistas urbanos, así como darle mantenimiento y reparación básica a una bicicleta. Y el Paseo ciclista, una iniciativa que cierra los domingos vialidades importantes como el Paseo de la Reforma de ocho de la mañana a dos de la tarde para el uso exclusivo de bicicletas, patinetas o patines. Los domingos de final de mes se cierran 32 kilómetros de vías para hacer el “paseo largo.”
Ser ciclista urbano es un deporte de alto riesgo
Pese a los esfuerzos del gobierno por visibilizar al grupo de la población que usa la bicicleta, la realidad …