Hace más de un siglo que China y Japón mantienen una disputa territorial por las islas Diaoyu (llamadas islas Senkaku en el país del sol naciente). Según China, las islas le pertenecen desde tiempos de la dinastía Ming (entre los siglos XIV y XVII). Sin embargo, en 1895, al final de la Primera Guerra Sino-Japonesa, Japón las anexó a su territorio.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las islas Diaoyu estuvieron bajo el control de Estados Unidos, quien finalmente las devolvió a Japón al en 1972, pese a las protestas de China y Taiwán. Desde entonces, las tensiones no han hecho más que incrementar, y en 2018 comenzaron a aparecer boyas con la bandera de China, cerca de las islas en disputa: un mensaje del gigante asiático que aún reclama el territorio.
Las tensiones no paran
A principios de febrero, China retiró una de las boyas, colocada en 2023, dentro de la zona económica exclusiva de Japón, según confirmó la Guardia Costera nipona. El retiro de dicho objeto, que ahora se encuentra en una nueva ubicación fuera de la jurisdicción japonesa, parecía ser el primer paso para mejorar las relaciones entre ambos países.
No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que fue retirada ya que "había completado su tarea en el sitio". El gobierno de Xi Jinping sostiene que estos dispositivos solo sirven para fines hidrometeorológicos, es decir, para monitorear corrientes oceánicas y clima. Sin embargo, analistas advierten que …