China ha puesto sobre la mesa una carta que puede cambiar el juego en la carrera armamentística: misiles hipersónicos nucleares lanzados desde satélites. Un grupo de investigadores de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación ha detallado cómo estos sistemas alcanzan velocidades de hasta 21.000 km/h (Mach 20) y son capaces de golpear cualquier punto del planeta en solo 30 minutos, lo que reduce el margen de respuesta de cualquier defensa al mínimo tal y como nos cuentan desde El Confidencial.La clave de este avance está en la capacidad de estos misiles para planear en órbita baja terrestre, modificando su trayectoria en tiempo real para esquivar defensas. Frente a los misiles balísticos tradicionales, el modelo chino combina un diseño aerodinámico avanzado, navegación autónoma y materiales capaces de soportar hasta 3.000 °C durante la reentrada. Al lanzarse desde el espacio, cubren todo el planeta y esquivan sistemas de alerta temprana como el SBIRS estadounidense.Así queda el nuevo tablero militarEstados Unidos admite que no dispone todavía de armas hipersónicas operativas, mientras China suma éxitos discretos pero constantes. En 2023, logró lanzar un misil secundario desde un vehículo hipersónico en pleno vuelo y demostró la capacidad de destruir un portaaviones en apenas 20 minutos.Este desarrollo llega junto a otras innovaciones. Por ejemplo, China ha probado un postquemador para aviones de combate que mejora la eficiencia casi al 100%, y ha presentado dos cazas de sexta generación que marcan un salto en la aviación militar. También destaca el desarrollo de un cañón …