Un grupo de científicos chinos está dando a conocer una propuesta de un nuevo estándar universal para medir el tiempo en todo el sistema solar, a diferencia de los actuales que ponen como referencia a la Tierra, la religión o múltiples variantes usadas para misiones espaciales.
En un artículo publicado en la Journal of Electronic Measurement and Instrumentation y revisado por South China Morning Post, los científicos justifican que se ha vuelto necesario el nuevo estándar a medida que los humanos se han aventurado en el espacio.
Aunque la medición del tiempo es ya un hecho en la Tierra, "exportar" el método al espacio exterior representa un problema. Por ejemplo, según el artículo, es "imposible" determinar la hora exacta en Marte sincronizándola con la hora de la Tierra, ya que la señal de radio tarda entre 3 y 22 minutos para viajar desde el planeta rojo hasta el nuestro, y la posición relativa, así como la velocidad entre ellos cambia constantemente.
Así funcionaría el método de China
Los autores proponen un mecanismo que funcione a partir del centro de masa común del sistema solar, es decir su baricentro (en nuestro caso el Sol), que funcione como origen de coordenadas para determinar las ubicaciones en el espacio.
Con esto se podría definir "el inicio de los tiempos" a partir del momento en que una señal elegida de un púlsar de milisegundos, una estrella de neutrones altamente magnética que pulsa cientos de veces por …