Sí, puede que Estados Unidos haya impuesto restricciones a China que limitan su acceso a tecnología de chips de inteligencia artificial. Sin embargo, eso no parece frenar al gigante asiático, y menos a su principal fabricante de semiconductores, SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corp).
De acuerdo con South China Morning Post, la empresa alcanzó ingresos trimestrales de 2,170 millones de dólares en el tercer trimestre. Esto representa un incremento del 34% internaual. Según el medio, esto se debe a la demanda interna de los llamados "chips tradicionales de segunda generación".
Avances en chips de siete nanómetros, el arma secreta de China
La empresa se ha posicionado como líder indiscutible en el mercado chino para la producción de chips de siete nanómetros. Gracias a esto, su capacidad de producción llegó a las 844,250 obleas de ocho pulgadas al mes, con un índice de utilización del 90.4%, la cifra más alta en los últimos seis trimestres.
Además, el 86.6% de los ingresos de SMIC provienen de dentro de China. Esto refleja el cambio de estrategia en la empresa, pues se ha orientado en el mercado interno tras las sanciones impuestas por Estados Unidos, apostando tanto por clientes como por proveedores nacionales.
Con SMIC, China ha logrado dar un paso importante en la fabricación de chips avanzados. Haciendo uso de la tecnología de patrones múltiples, fabricó el chipset Kirin 9,000 para los teléfonos Mate 60 de Huawei. Según el medio chino, esto ha encendido las alarmas …