Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: El Espectador

Publicado en: 05/12/2016 10:15

China globaliza la censura en internet

Aunque las autoridades chinas suelen apelar a su cibersoberanía para controlar internet, la censura que aplican cruza fronteras de la mano de WeChat, la aplicación móvil más popular del país, según reveló un estudio publicado esta semana.El gigante asiático globaliza su censura a través de su mayor red social justo cuando Facebook, la número uno del mundo, parece haber desarrollado una herramienta para filtrar sus contenidos según los requisitos del régimen comunista, con la intención de lograr el ansiado acceso a la comunidad de internautas más poblada del planeta.Un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto demostró que aquellos usuarios de WeChat registrados con un número de teléfono chino siguen bajo los efectos de los protocolos de bloqueo de mensajes de la plataforma incluso cuando salen de China o cambian a un número extranjero.Esta conclusión choca con la noción de "soberanía de internet" que viene promocionando Pekín en los últimos tiempos, destaca Patrick Poon, investigador de Amnistía Internacional (que no ha participado en el estudio).Las autoridades chinas consideran que se pueden poner fronteras al ciberespacio, y que cada Estado tiene soberanía para actuar dentro de las suyas.Así lo plasmaron en la ley de ciberseguridad que se aprobó el mes pasado y así lo defendió también el presidente del país, Xi Jinping, al inaugurar recientemente la III Conferencia Mundial de Internet que se celebró en la ciudad de Wuzhen.El estudio de la Universidad de Toronto, asegura Poon, pone en duda "qué significa en realidad" ese concepto de cibersoberanía al que …

Top noticias del 5 de Diciembre de 2016