La guerra contra Ucrania y las tensiones entre China y Occidente impulsaron el comercio bilateral el gigante asiático y Rusia. En los últimos años han proliferado tiendas de productos rusos en ciudades chinas. La curiosidad de los ciudadanos por estos productos, los cuales son percibidos como novedosos y exóticos, ha sido la principal razón del auge de dichos establecimientos.
Estas tiendas, que han aparecido en urbes como Shanghái, Beijing y Funzhou, llaman la atención con carteles escritos en cirílico (el alfabeto usado en ese y otros países de Eurasia), matrioshkas y música tradicional. Entre los productos que se ofrecen en estos locales se encuentran salchichas, vodka, chocolates y hasta confitería "rusa". Sin embargo, el secreto detrás de estas tiendas es que lo que ahí se vende en realidad está hecho en China.
El boom de lo “ruso” made in China
De acuerdo con el registro empresarial Qichacha, para enero de 2025 había 3,555 tiendas de productos rusos en China, con picos de crecimiento en 2023 y 2024. Este boom comercial tiene su origen en la relación bilateral entre estos países a raíz de las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión a Ucrania y la exclusión de Moscú del sistema financiero Swift en 2022, lo que lo llevó a depender más del yuan.
No obstante, el auge de dichos establecimientos ha despertado sospechas entre los consumidores, especialmente en lo que respecta a la autenticidad de los productos ofrecidos. Por ejemplo, las salchichas …