Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 31/01/2018 05:12

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Chimera, un experimento para probar memoria flash de toda la vida en el espacio

Una de las cosas que encarecen las misiones espaciales es la necesidad de usar componentes electrónicos certificados para funcionar en el espacio, donde entre otras cosas se tienen que enfrentar a un mayor bombardeo de rayos cósmicos y de las partículas cargadas que forman parte del viento solar que en la Tierra, donde gozan de la protección de la atmósfera. El proceso de certificación lleva tiempo y dinero.

Y es que el impacto de este tipo de radiaciones en la memoria de un ordenador puede hacer que bits de la memoria cambien de valor pasando de cero a uno y viceversa, lo que puede tener efectos que van desde corromper los datos y por lo tanto los resultados del proceso a colgar el dispositivo en cuestión.

Sin embargo los avances en electrónica de las últimas décadas hacen que esta sea cada vez más robusta, así que hay una tendencia cada vez mayor a intentar probar componentes estándar en el espacio.

Uno de estos experimentos es el Spaceborne Computer, un ordenador HP de altas prestaciones pero fabricado con componentes estándar que pasará un año en la Estación Espacial Internacional para ver como se comporta.

Chimera es otro experimento similar de la Agencia Espacial Europea. A punto de ser lanzado al espacio como una carga secundaria del satélite GomX-4B consiste básicamente en una placa en la que hay doce chips de memoria flash –lo que va dentro de los pinchos USB– de cuatro tipos diferentes, todas ellas compradas por unos pocos euros. …

Top noticias del 31 de Enero de 2018