Publicado por: El Espectador
Publicado en: 07/10/2016 22:00
Chateo, luego existo es un experimento: grabar sólo con celulares una serie web, que va por el séptimo capítulo. Su director, Andrés Valencia, cuenta detalles del origen de la idea, las fuentes de financiación y cómo la tecnología permite manejar los presupuestos de formas diferentes a las tradicionales.¿De qué se trata “Chateo, luego existo”?Es una serie web muy juvenil, hecha pensando en todas las vivencias de los jóvenes de hoy a través de las redes sociales y el chat. Sus relaciones se están basando en eso. Un like puede acabar una relación o la puede arreglar; una carita mal enviada puede meter en líos o los puede solucionar. Tuvimos un libretista, Gustavo Salcedo. La productora somos Valencia Producciones, una sociedad de tres hermanos. Hacemos efectos visuales para muchos programas de Caracol, RCN, Telemundo, Nickelodeon, siempre metidos en diferentes tecnologías. Desarrollamos el festival de cine Smartfilms, de productos hechos con celulares. Entonces nos preguntamos por qué no mezclamos lo que sabemos y empezamos una serie web. Investigamos e iniciamos, con tecnología 360, realidad virtual, juvenil.¿Por qué con celulares?El festival de cine nació porque un compañero de trabajo hizo el casting para una de las películas de Dago García, El paseo 2, y, al tener que resolver cómo mandarlo rápido, lo mejor fue grabarlo con el celular. Ahí vino la idea. Teníamos que ser consecuentes con lo que estamos haciendo, cortos, notas, mucho material, y vimos su calidad y la posibilidad de narrar. Y lo decidimos: narrar toda una serie. He hecho …