Casi un año después de su lanzamiento, han llegado muchas novedades tanto en actualizaciones como en nuevas apps. ¿Cuál es el estado del Apple TV?
El 9 de septiembre de 2015, junto a los nuevos iPhone y al iPad Pro, Apple presentó a la cuarta pata de su renovado ecosistema, el Apple TV de cuarta generación, que con su tvOS se unía a iOS, OS X (ahora ya macOS) y watchOS.
Estamos cerca de llegar al año posterior a su lanzamiento, tiempo suficiente para ver cómo ha evolucionado, gracias tanto a sus actualizaciones como, sobre todo, gracias a las aplicaciones que han llegado a su App Store.
Para empezar, está el gran papel del vídeo en streaming. Aplicaciones como Netflix a la cabeza Y HBO o Wuaki.tv en los mercados en los que están disponibles son seguramente las que más sentido dan a un Apple TV. Si vemos las listas de aplicaciones más descargadas, vemos que casi un año después de la llegada Netflix todavía sigue en el top.
En esa misma lista vemos más casos de éxito: los vídeos musicales de VEVO o la aplicación de RTVE A la Carta en España, sintomática en la medida de que incluso para los contenidos de la televisión tradicional se va apostando cada vez más por la "fórmula Netflix": poder verlos cuando se deseen y donde se deseen, en lugar de un televisor con TDT y a la hora que indique el distribuidor.
También han ganado un sorprendente peso las aplicaciones de cocina, con recetas y guías …