Cuidar los electrodomésticos, utensilios y productos tecnológicos debe ser una de las tareas más difíciles en la vida adulta. Que si la televisión ya no se actualiza, si hay cochambre en los trastes o simplemente estabas "lavando algo de forma errónea".
Uno de los productos de mayor cuidado son los refrigeradores, no solo por el hecho de su fragilidad, sino porque si se descompone, podría comprometer tu comida de la semana o mes. Y algo que casi nadie sabe es que este electrodoméstico requiere de un regulador para alargar su vida útil.
Cuáles son los peligros de tener el refrigerador sin regulador
Uno de los electrodomésticos que mayor energía consumen en casa son los refrigeradores. De acuerdo con la Compañía General de Electricidad Industrial, un refrigerador consume el 30% del total de la energía eléctrica con un promedio de 250 a 500 W/h, por ello es fundamental saber utilizarlo y cuidarlo.
Además, no son nada baratos. Por ello deberías considerar utilizar un regulador de voltaje, es decir, un aparato que sirve para recibir y estabilizar las variaciones de tensión de forma automática. En otras palabras, este producto creará una barrera de protección contra voltajes y que no lleguen a los componentes de tu refrigerador.
Los sobrevolatajes pueden ser ocasionados por las lluvias, un rayo que daño la red, eléctrica, la ubicación, el tipo de carga que recibimos y las condiciones de la instalación eléctrica …