El sushi no es sólo una de las comidas favoritas del confudador de Apple Steve Jobs, sino también de miles (seguramente millones) de personas en todo el mundo y sobre todo en Japón. Y si hablamos de manjar, lo primero que se nos suele venir a la cabeza el clásico de salmón. Incluso es uno de los protagonistas de los emojis de sushi (🍣).
Sin embargo, ni ese tipo es tan clásico, ni fue Japón quien técnicamente lo introdujo en el mercado. Fueron los noruegos, cuna precisamente del salmón y quienes realizaron una de las mejores campañas de marketing de la historia. Y no tanto porque se recuerde aquella campaña en concreto, sino por lo bien que caló su mensaje y lo asentado que está ya ese sushi de salmón.
Los japoneses temían comer salmón crudo por la contaminación
Salmón del Pacífico (arriba) y salmón noruego (abajo)
Hay algo clave en el sushi y es que de base siempre se ha compuesto por arroz, algas y pescado crudo condimentado. Y entre ellos destacaban algunos como el atún rojo. Sin embargo, pese a que el de salmón sea hoy uno de los más extendidos, no siempre fue así. Y todo por culpa de los prejuicios.
En los años 80 se comía salmón del Pacífico, pero no en formato de sushi, nigiri o sashimi. Se comía en bocadillos o en otros formatos alejados de los que hoy conocemos. De hecho, comerlo crudo no era …