El 43% de las pequeñas empresas en América Latina ha sido víctima de violaciones de datos en 2019, según una encuesta reciente de Kaspersky. Pero a pesar de que estos incidentes amenazan a las pymes con consecuencias lamentables, la encuesta reveló que las medidas de seguridad que las empresas han tomado para prevenir esos ataques a menudo son insuficientes.
Aunque las historias sobre incidentes de ciberseguridad en empresas con menos de 50 empleados rara vez aparecen en los titulares de los periódicos, una violación de datos en una empresa más pequeña puede producir un impacto directo en su funcionamiento.
Como sus recursos a menudo son limitados y se concentran en el crecimiento del negocio, estas empresas regularmente tienen que detener o ralentizar sus procesos de trabajo y corren el riesgo de perder ganancias con cada hora o día de inactividad.
Si los datos personales de los clientes se han visto afectados, las pequeñas empresas pueden perder la confianza de sus clientes y enfrentar sanciones financieras por infringir las regulaciones, por ejemplo, el Reglamento general de protección de datos (GDPR) de la UE y legislación local para la protección de datos.
Los resultados de la encuesta demuestran que las pequeñas empresas sufren violaciones de datos y el número de las afectadas crece año tras año y, lo que es más importante, más rápido que en cualquier otro sector.
Aunque la proporción de las que fueron víctimas de violaciones de datos es mayor entre las PyMEs (48%) y las corporaciones (53%), el …