El país ha acogido a más de 27.000 refugiados en un año y se prepara para la migración de mexicanos después de la victoria electoral de Donald Trump
Aylan Kurdi, el niño sirio que apareció sin vida a las orillas de una playa turca, conmocionó al mundo entero. Se convirtió en el símbolo de los refugiados que huyen de países como Siria, en guerra desde 2012 por los enfrentamientos entre los partidarios del presidente Bachar Al-Assad y los rebeldes.
En Canadá, la fotografía del pequeño Kurdi impactó por partida doble: la tía del menor vivía en este país. La cercanía familiar de una de las víctimas más polémicas de la crisis de los refugiados tocó directamente a Canadá y empezó a cambiar el parecer de la opinión pública.
Más de un año después de la publicación de la fotografía, el país ha acogido a 27.580 refugiados sirios dentro de un plan que se inició en noviembre de 2015 y que pretendía dar asilo a 25.000 exiliados por la guerra.Canadá ha acogido a más de 27.580 refugiados sirios desde noviembre de 2015
El presidente, Justin Trudeau, acudió a dar la bienvenida a los primeros refugiados que llegaban al país. "Welcome Refugees" sigue siendo el eslogan principal de la página web del Ministerio de Inmigración y Refugiados, creado especialmente para la gestión de los inmigrantes como un órgano separado del Ministerio del Interior.
Además de las acciones desde el Gobierno, existen en Canadá organizaciones de iniciativa privada que patrocinan la llegada de los refugiados. De …