Cada seis meses la misma cantinela. «Oye ¿sabes si el móvil lo hace solo?». El siempre controvertido momento del cambio de hora suele venir con inquietudes. En este caso, se produce en la madrugada del domingo 27 de octubre -lo que viene siendo del sábado al domingo-. Es decir, que quede claro: el reloj se atrasa una hor.
En la mayoría de relojes de mano y de pared hay que cámbiarlo a mano pero los despistados puede que tengan suerte porque la tecnología, en este caso, acompaña. Los teléfonos móviles ínteligentes y algunos relojes se cambian solos automáticamente sin que tengamos que hacerlo nosotros. También de suerte están las personas dormilonas que se preguntan cómo afecta esto a su sueño. La respuesta es que, así, los usuarios se pueden quedar más rato en la cama porque retrasar el reloj una hora es sinónimo de dormir una hora más. Así que a partir del domingo veremos salir el sol más temprano pero anochecerá antes. Un cambio de hora que supone el inicio del horario de invierno en toda Europa.
Eso sí, esto lo hace por defecto. El cambio de horario en los teléfonos puede hacerse de dos formas: una automática, definida por las operadoras; y otra manual. Los modelos actuales cambian la hora automáticamente (tanto en los sistemas operativos como iOS, Android o Windows) en caso de tener activada la función para la zona horaria en la que opera. Los diferentes sistemas operativos cuentan con la aplicación de «Hora Mundial», …