Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 20/01/2016 02:10

Escrito por: Jorge Valero

¿Cambiarán los semáforos con la llegada del coche conectado?


El coche conectado y luego el autónomo cambiarán nuestras vidas, pero también las ciudades y los elementos que regulan el tráfico como los semáforos. Seguirán teniendo alguna utilidad, pero serán diferentes.
La llegada del coche autónomo tendrá muchas implicaciones en la organización de las ciudades. En la primera fase, cuando convivan coches convencionales con el coche conectado y autónomo las ciudades no modificarán demasiado su infraestructura, pero comenzarán a prepararse para eliminar los semáforos entre otros elementos.
En una ciudad cuyos coches están conectados y unos saben donde están los otros pero además son vehículos capaces de detectar otros vehículos, peatones, ciclistas e impedimentos en la calzada como obras, estrechamientos de carril... ¿Qué sentido tiene regular el tráfico?
La función de los semáforos es ordenar la circulación en las ciudades para armonizar ligeramente el caos. Pero es muy común el esperar a que un semáforo se ponga en verde cuando no hay nadie más en la carretera (por la noche o en calles menos transitadas por ejemplo). Esto supone un incremento de la contaminación porque tenemos a miles de coches parados probablemente de forma innecesaria porque el sistema que controla el tráfico, los semáforos, no están conectados.
Las ciudades cambiarán para siempre.
La preocupación por la elevada contaminación en las grandes ciudades es real porque es nociva para la salud y no todo se puede solucionar prohibiendo la circulación de los coches. Las ciudades no pueden ser en su gran mayoría peatonales, no al menos como las entendemos ahora, y el coche conectado, autónomo y …

Top noticias del 20 de Enero de 2016